Buscar este blog

martes, 10 de febrero de 2015

Orejas de carnaval





                

            Orejas de carnaval







Ingredientes;

2 Huevos
1/2 Copita  de anís o aguardiente de caña
1/2 kg. De harina trigo
Una pizca de sal (5 gr.)
100 gr De mantequilla o manteca de cerdo (receta original)
La ralladura de 1 limón,(si gustas también naranja) 
1 Vaso de agua templada
Azúcar  mezclado con canela para espolvorear
Aceite de oliva extra suave o de girasol (para freír las orejas)

Preparación:

Lavamos el limón y la naranja, la rayamos y reservamos.

En un bol grande echamos el agua templada, un pellizco de sal, la mantequilla previamente derretida (o no), la ralladura del limón, el anís y los huevos. 
Batimos hasta que nos quede una crema sin grumos. 
A continuación vamos añadiendo la harina de trigo poco a poco mezclando primero con varillas y luego con la mano.
Amasamos hasta que nos quede una masa grasa y manejable, es muy suave de trabajar y con un aspecto húmedo. 
En este caso el secreto de la masa, todas tienen uno, es el reposo. 
Con dejarla reposar una hora es suficiente, pero si la dejáis en la nevera que sean dos o tres horas. Recordad que si os sobra podéis congerlarla.
El siguiente paso es el estirado de la masa, cogemos porciones, del tamaño de una nuez. Aplastamos un poco y estiramos en la encimera de la cocina con la ayuda del rodillo (o de una botella a falta de rodillo). 

(Un pequeño truco es untar con aceite de oliva el rodillo para que sea más fácil el estirado pero no debemos emplear harina aunque se pegue, si nos pasase podemos untar la zona de trabajo también con un poco de aceite de oliva.)

Los pañuelos de oreja deben de quedar super finos, como el papel, lo más posible. Este paso es muy importante porque unas orejas gruesas no van a gustar. 

El momento de darle la forma es al echarlas en la sarten , el aceite debe estar bien caliente, con la ayuda de un tenedor hacemos un pliegue en un lateral dándole la forma deseada, en este caso de oreja.
Cuando estén fritas, las sacamos para una fuente en la que tenemos papel secante o de cocina , para que escurra el exceso de aceite.
Después sin que lleguen a enfriar las ponemos en otra fuente limpia y le espolvoreamos el azúcar mezclado con canela en polvo.

Sugerencias;

Si no tenemos limón , también quedan bien con ralladura de naranja, mandarina o lima.
Las orejas (Ourellas) a parte de llevar la manteca de cerdo, llevan aguardiente en vez del anís.
Yo sigo la receta de mi abuela, con lo de espolvorear azúcar y canela mezclado, pero se puede echar azúcar solo, o azúcar glass...
En Galicia "O Entroido"(carnaval) se acompaña siempre de una buena mesa. 
Una cocina de suculentos platos;
perfecta para reparar fuerzas, que tiene como
protagonista al cerdo y de acompañantes a las
patatas, los grelos y los garbanzos. 
De postre;
filloas, orellas, bica; y de remate, un buen licor
café. El mejor del mundo.

¡Que empiece la fiesta!







No hay comentarios:

Publicar un comentario