Buscar este blog

viernes, 12 de junio de 2015

Hamburguesas vegetales (otra forma)



                        Hamburguesas vegetales (Otra forma)





Ingredientes;

Arroz en blanco (Cocido con un chorro de aceite, un ajo y sal)
Lentejas (Cocidas con una hoja de laurel y sal)
Orégano
Comino ó nuez moscada (No las dos juntas)
Pan rallado
harina 
Aceite de oliva suave
1 cebolla picada

Preparación;

En un bol ponemos el arroz y las lentejas bien escurridas.Reservamos.
En una sarten sofreímos a fuego medio la cebolla picada en un chorro de aceite, removiendo y dejando que se valla poniendo blanda en el aceite sin que se ponga crujiente.
Cuando este cocinada la escurrimos del aceite (Reservamos para freír después las hamburguesas) y la agregamos a las lentejas y arroz del bol.
Condimentamos con la nuez moscada (ó el comino) y el orégano. le pasamos la batidora para que la mezcla quede bien triturada. Obteniendo una masa pegajosa. Cuando enfríe un poco (Para no quemarnos las manos, la amasamos con la mano mezclando bien todo añadiendo un poco  de pan rallado para que se haga mas consistente. Como con las hamburguesas hacemos una bolita que aplastamos para hacer la forma de esta.




La harina  facilita que no se nos peque a las manos y a la hora de freír crea una película que curiosamente nos recuerda a las hamburguesas de carne.




Ponemos la sartén al fuego con un poco del aceite reservado,calentando lo bien. 




Sugerencias;

Si es para celiacos, recordar usar pan rallado y harinas sin gluten...

Lentejas, gastronomía y propiedades nutricionales

Rica en proteínas, calorías, minerales e hidratos de carbono, las lentejas fueron uno de los principales alimentos en la dieta de las centurias romanas. 
Dietéticamente tienen un gran valor, de ahí que sea una de las legumbres más recomendadas.
No lo dude, comer lentejas es lo mejor que se puede hacer.

Las Proteínas de las lentejas contribuyen a la formación de músculo y su funcionamiento, en la formación de enzimas, hormonas y en el sistema inmunitario.

Las Vitaminas A y E de las lentejas actúan como antioxidantes protegiéndonos ante el ataque de patógenos y retrasando la aparición de enfermedades degenerativas, protegen la visión, favorecen la correcta circulación de la sangre y son imprescindible para un correcto desarrollo durante la etapa de crecimiento.

El Calcio de las lentejas participa en los impulsos nerviosos y el buen funcionamiento de los músculos, en la secreción de hormonas, en el ritmo cardíaco, la formación de huesos y dientes, y es importante para la coagulación de la sangre. 

Tu que vas a ser mama recuerda esto;
Resultado de imagen de mamas que van a tener bebesEl Zinc que contienen las lentejas tiene gran acción antioxidante, también va a colaborar en la formación de hueso y de los órganos reproductores, además favorece la absorción de la Vitamina A, interviene en el desarrollo en el feto y el niño, mantiene un cabello sano y cuida la vista.





Lengua de ternera estofada








Lengua de ternera con arroz en blanco






Ingredientes;

Una lengua de ternera
2 Dientes de ajo picado
1 Cebolla mediana picada
1/2 Pimiento verde picado
2 Zanahorias en laminas
2 Tomates pera pelados y picados en  4 o 6 trozos.
Aceite de oliva suave
Azafrán o colorante
Pimienta blanca ó negra
Vino blanco
Sal

Preparación;

Resultado de imagen de lengua de terneraSe pone la lengua  en una tartera  con agua hirviendo con una hoja de laurel (opcional)y un poco de sal. Para escaldar la lengua y así poder sacarle una piel blanca que aparece al cocer durante unos 20 minutos mas o menos en una olla exprés. 

Ya limpia la cotamos en trozos de tal manera que queden como medallones ovalados.

En una tartera se pone un buen chorro de aceite y en ella se sellan los medallones de lengua que salieron. 
Los retiramos a una fuente y reservamos.
En ese mismo aceite rehogamos, la cebolla, los ajos, el pimiento, removiendo bien.
Añadimos la zanahoria y el tomate sin dejar de remover para que no se pegue. Durante 10 ó 15 min.
Ponemos los medallones de lengua y movemos la tartera por el asa de lado a lado.
Añadimos el azafrán , la pimienta y la sal.
Ahora le ponemos 1 vaso de vino blanco y dejamos que evapore un rato, a continuación un vaso de agua.
Si la salsa no queda ligada una vez que la lengua esta tierna. Añadimos a la salsa una cucharada de maicena disuelta en un vaso de agua, removiendo con una cuchara de madera para que se mezcle bien y no se pegue. La salsa deberá quedar cremosa.


Sugerencias;

Resultado de imagen de menestra guarniciónResultado de imagen de patatas guarniciónEl acompañamiento del plato puede ser diverso, Patatas fritas en cuadraditos,puré de patata, mix de puré de patata y espinacas,  menestra de verduras, o como en el caso que preparé yo, arroz en blanco...




Tablas de información nutricional de la lengua de vaca;

A continuación se muestra una tabla con el resumen de los principales nutrientes de la lengua de vaca así como una lista de enlaces a tablas que muestran los detalles de sus propiedades nutricionales de la lengua de vaca. En ellas se incluyen sus principales nutrientes así como como la proporción de cada uno.


Calorías       219 k.cal. 
Grasa           16,09 g.
Colesterol   87 mg.
Sodio           69 mg.
Carbohidratos   3,70 g.
Fibra           0 g.
Azúcares           0 g.
Proteínas           14,90 g.
Vitamina A   0 ug.
Vitamina C   3,10 mg.
Vitamina B12   3,79 ug.
Calcio           6 mg.
Hierro           2,95 mg.
Vitamina B3   6,14 mg. 

La cantidad de los nutrientes que se muestran en las tablas anteriores, corresponde a 100 gramos de esta carne.










Ensaladilla de alubias rojas y blancas





Ensaladilla de alubias rojas y blancas 





Ingredientes;

Resultado de imagen de aceitunas1/2 bote de alubias rojas cocidas
1/2 bote de alubias blancas cocidas
1/2 pimiento verde
1/2 pimiento rojo
1/2 pimiento amarillo
2 tomates (pera)
1 lata pequeña de pimiento morrón
Resultado de imagen de surimi de cangrejo1 lata pequeña de maíz dulce
1 lata de atún
Gambas peladas y cocidas(opcional)
Surumi de cangrejo
Aceitunas sin hueso verdes y negras
Pepinillos en vinagre
4 Huevos cocidos
1/2 pepino
1 Cebolla pequeña
Aceite de oliva 1º,Virgen , Virgen extra (Según gusto)
Vinagre de Modena, de jerez, de vino, de manzana, o zumo de limón (según gusto)

Preparación;

Ponemos a escurrir las alubias en un escurridor. Las que sobren se reservan para hacer una guarnición en otro momento.

Picamos muy fino, los pimientos la cebolla, el pepino (sin pelar), algunas aceitunas (Las otras son para la decoración ), los pepinillos, parte del pimiento morrón (el otro se corta en tiras para la decoración)  y el tomate pelado. Lo ponemos en un bol y lo aliñamos con el aceite y el vinagre. (No ponemos sal por que las aceitunas y los pepinillos ya tienen. De todos modos al final de la preparación probamos y si es necesario agregaremos ...
En un bol grande ponemos las alubias ya escurridas. 
Pelamos y rallamos los huevos (Menos uno que dejamos para la decoración) y los ponemos en el bol con las alubias al igual que las gambas cocidas y peladas. Si son grandes las cortamos por la mitad. Y el surumi picado (En el comercio también lo hay rallado tipo angulas, que queda bien)
La lata de atún y  maíz escurridas.

Añadimos el bol que teníamos reservado con la vinagreta y mezclamos todo bien con dos cucharas.
Cuando todo este bien mezclado, lo ponemos en la fuente donde lo queremos servir.Decorando con el huevo cortado en círculos o en cuartos, las aceitunas partidas por la mitad y el pimiento en tiras finas.





Sugerencias;

Si el vinagre no te va. Prueba con mayonesa o una salsa rosa.
Los ingredientes puedes añadir o quitar a tu gusto...
La presentación con una hoja de lechuga que da muy bien  a la hora de servir como primer plato. También queda bien servido en una concha de vieira, un bol,un cuenco de barro, etc ...
Es ideal para llevar a la playa, sustituyendo al habitual salpicón o ensaladilla..



Beneficios de las alubias rojas y blancas

Las alubias rojas se diferencian desde un punto de vista nutricional de las alubias blancas o negras en su alto contenido en hierro, un mineral ideal para la prevención de la anemia, por lo que además son unas legumbres especialmente aconsejadas en mujeres con la menstruación.
Al igual que las alubias negras son especialmente ricas en fibra, de forma que también son interesantes para saciar el apetito, prevenir el estreñimiento y el cáncer de colon, y en la regulación de la liberación de insulina en personas diabéticas.

Recuerda que si deseas disfrutar de todo el sabor de las alubias rojas, lo mejor es cocerlas en agua hirviendo durante al menos 10 minutos.

Los hidratos de carbono de las alubias blancas, y de las legumbres en general, son de asimilación lenta. Esto es de vital importancia para los diabéticos, quienes pueden consumir el producto sin ningún temor, como para las personas con la curva de la glucosa invertida (presentan bajadas bruscas de glucosa si no cuidan el tipo de hidratos que consumen).

                            Feliz verano a todos






martes, 2 de junio de 2015

calamares rellenos





Calamares rellenos




Ingredientes;

Calamares   (mas o menos por persona)
1/2 pimiento verde
1/2 pimiento rojo
1 cebolla mediana
2 tomates medianos (O tomate en lata)
Aceite de oliva suave
Vino blanco
Maicena   (Para espesar la salsa) 

Para el relleno;
 Atún (en aceite " en lata ")
1 cebolla pequeña
Un puñado de aceituna
Unas gambas peladas ( 6 u 8)
Palitos de cangrejo (6 u 8)
Tomate en brick
Vino blanco

Preparación;

Limpiamos los calamares. Estos deberán ser de un tamaño mas bien tirando a grandes, por que tenemos que darnos cuenta que vana a encoger un poco. Los reservamos.

En una sarten salteamos la cebolla bien picada. Cuando empiece a estar transparente, le añadimos las gambas peladas cortadas en dos o tres trozos. Los palitos de cangrejo , las aceitunas, picados y por ultimo el atún, escurrido y separado (desmigado) con las manos. Un chorrito de tomate en brikc y otro de vino blanco. Dejamos reducir y rellenamos los calamares, con la ayuda de una cucharilla por último ponemos los tentáculos dentro y cerramos con un palillo para que el relleno no salga.
Reservamos los calamares en una fuente o plato y comenzamos a hacer la salsa para cocinarlos.

En una tartera con dos cucharadas de aceite, sofreímos el pimiento los ajos y la cebolla bien picados. A una temperatura media, para que queden blandos y vallan soltando el jugo. Echamos el tomate pelado picado.y los calamares, dando le la vuelta para que se cocine por los dos lados. Un chorro de vino blanco y removemos con cuidado para que no se pegue. Añadimos un vaso de agua (dos si fuese necesario)...

Pasados unos 25 minutos mas o menos..

Ponemos una cucharada de maicena en una taza y añadimos un poco de agua para disolverla. Agregando la mezcla a la salsa. Sacudiendo la tartera con suavidad para que se mezcle.

Hacemos un arroz en blanco para servir como guarnición.




Sugerencias;

El calamar es un alimento que se prepara de diferentes maneras en diferentes países. Puede ser a la parrilla, con pasta o frito en aceite, ya sea natural o condimentado y servido con una selección de salsas, con limón, ketchup, mayonesa, aceite de oliva y salsa de soja.

Valor Nutritivo

  • Ayuda al cuerpo a absorber y utilizar el hierro por su contenido en cobre. Los calamares pueden proporcionar al cuerpo el 90% de cobre que el organismo necesita, un oligoelemento que desempeña un papel importante en la absorción, el almacenamiento y el metabolismo de hierro y la formación de glóbulos rojos. La deficiencia de cobre se puede mostrar en forma de anemia.
  • Reduce la inflamación gracias al selenio. Los estudios han demostrado que los individuos con artritis reumatoide tienen niveles bajos de selenio en su sangre. Además, el selenio es un antioxidante que puede ayudar a aliviar los síntomas de la artritis mediante el control de los radicales libres. El calamar contiene un 63% de selenio.
  • Ayuda a mantener la piel sana, músculos, cabello y uñas por su contenido en proteínas. La proteína es uno de los nutrientes esenciales que el cuerpo humano necesita para mantenerse sano. Tiene muchos beneficios de salud, uno de los más importantes es mantener la piel, músculos, cabello y uñas en forma. Entre los alimentos ricos en proteínas se encuentra el calamar.
  • Ayuda a aliviar los dolores de cabeza de migraña gracias a su contenido de vitamina B2. Los calamares son ricos en vitamina B2 (riboflavina), un nutriente que varios estudios han demostrado que reduce la frecuencia y la duración de las migrañas. Aunque los resultados son preliminares, los datos de las investigaciones sugieren que los suplementos de riboflavina pueden ser beneficiosos para el tratamiento de la migraña.
  • Fortalece los huesos y los dientes debido a su contenido en fósforo. Al igual que el pescado y los camarones, los calamares también contienen una alta cantidad de mineral de fósforo. El fósforo ayuda al calcio en la formación de huesos y dientes.
  • Su alto contenido de vitamina B12 ayuda a reducir el riesgo de enfermedades del corazón. Los calamares son buenas fuentes de vitamina B12, uno de los nutrientes que han demostrado reducir los niveles de homocisteína en el cuerpo. Se ha demostrado que las personas con niveles elevados de homocisteína tienen mayores tasas de accidente cerebrovasculares, ataques cardiacos y muerte por enfermedades cardiacas en comparación con aquellos que presentan niveles normales.
  • Ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre por su contenido de vitamina B3. Comer estos cefalópodos marinos pueden ayuda a estabilizar los niveles de azúcar mediante su contenido de vitamina B3.
  • Fortalece el sistema inmunológico gracias a su contenido de zinc. Los calamares son buenas fuentes de zinc. Las personas que tienen deficiencia de zinc han demostrado ser susceptibles a una amplia gama de organismos infecciosos.
  • Relaja los nervios y los músculos por su contenido de magnesio. El calamar es una buena fuente de magnesio, mineral que tiene la capacidad de relajar los nervios y los músculos.
  • Ayuda a reducir los niveles de presión sanguínea debido a que es un alimento rico en potasio. Al ser una buena fuente de potasio, el calamar ayuda a regular los niveles de presión arterial, por lo que se puede considerar al calamar como un buen alimento para personas que sufren hipertensión.

Esta información sacada de la red espero que os sea útil....