Buscar este blog

domingo, 26 de octubre de 2014

Fritos (Buñuelos) de coliflor






                                      Fritos de coliflor



Ingredientes;

4 huevos 
300 gr de harina
0,250 L. de leche
sal
coliflor cocida
Aceite de oliva suave

Preparación;

Ponemos en un bol la harina y las yemas de los huevos, reservando la clara en otro bol.
mezclamos con un batidor, y añadimos leche, hasta que sea una mezcla cremosa, 
(no muy suelta). Le ponemos un poco de sal, y le añadimos la coliflor, en trozos, cada frito (Buñuelo), llevara un trozo (mas o menos*)

* si se deshace la coliflor no importa.Se usa igual.

Ponemos una sarten a calentar con abundante aceite.
Se Baten las claras a punto de nieve.
Se agregan a la mezcla (justo antes de empezar a freír) con la ayuda de una cuchara de madera o una lengua, removiendo despacio para que se mezcle bien, pero no demasiado para que las claras no bajen,
esto va a hacer que los fritos (Buñuelos)  obtengan una textura esponjosa.
A medida que los vamos sacando los colocamos encima de papel de cocina o papel secante para que el exceso de aceite de los fritos (Buñuelos) se quede en este.







La coliflor;


Entre las diferentes propiedades nutricionales y beneficios que encontramos en la coliflor es su alto contenido en agua, y sin embargo bajo contenido energético, por lo que la coliflor es ideal en dietas de control de peso.
Es una gran fuente de vitamina C, fibra, ácido folico, magnesio, potasio y calcio, y cuenta también con propiedades antioxidantes que ayudan a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Dispone a su vez de propiedades diuréticas, por lo que son buenas en casos de retención de líquidos ya que favorecen la eliminación del exceso de líquidos, resultando también beneficiosa en casos de hipertensión.
Valores nutricionales de la coliflor
100 gramos de coliflor aportan:
 22 calorías, 
90 gr. de agua, 
3 gr. de hidratos de carbono,
 2,2 gr. de proteínas.
 0,2 gr. de grasa.

Sugerencias;

  • Para evitar que nos den gases ;
              - Tomar legumbres y crucíferas más a menudo, en pequeñas cantidades, para ir acostumbrándonos a su digestión.
              - Masticar muy bien los alimentos. Parece una tontería, pero cuanto más y mejor masticados estén, más ayudamos a la digestión
                      - Tomar infusiones después de comer que nos ayuden a reducir la formación de gases o facilitar la expulsión, los llamados carminativos. Por ejemplo el anís, manzanilla, melisa, menta piperita, regaliz y hierbabuena, hierva luisa.

  •  la adición de comino u otros carminativos en el agua de la cocción de la coliflor no parece tener mucho efecto, ya que se necesitan cantidades mucho mayores y que harían que la coliflor no supiese nada bien.
  • Poniéndole un poco de leche a la cocion la coliflor quedara mas blanca.










No hay comentarios:

Publicar un comentario