Buscar este blog

martes, 14 de octubre de 2014

Raya a la gallega



                                             

                       Raya a la gallega / "Caldeirada" de raya




Ingredientes;

2 Alas grandes de raya (Pescado)
4 ó 6 patatas
1 cebolla pequeña 
1 pimiento verde pequeño
1 hoja de laurel
aceite de oliva
Sal 
Pimentón  dulce
2 ó 3 ajos
vinage

Preparación;


ponemos al fuego una tartera con agua y puñado de sal,el laurel, la cebolla limpia y entera , el pimiento verde limpio de semillas y entero. 
Cuando hierva, añadimos las patatas cortadas en trozos grandes o cachelos.
La raya solo necesita unos minutos, así que en cuanto veáis que las patatas empiezan a poder pincharse, le añadimos la raya y las dejamos hervir  de 5 a 10 minutos.

Mientras se hace la raya, ponemos una sarten con aceite al fuego y pelamos los ajos que freiremos en este aceite, hasta que estén dorados. Retiramos del fuego la sarten cuando el aceite esté, ponemos 2 cucharadas de pimentón, procurando que no se queme, dejándolo un ratito, inmediatamente añadimos un buen chorro de vinagre.

Se saca la raya y las patatas bien escurridas, para una fuente y se riega con la ajada , que quede bien regado  todo .
Si lo prefieres servir y que cada uno se eche la cantidad de ajada que prefiera, la pones en una salsera.


Sugerencias;

La raya También esta muy buena frita , rebozada solo en harina, o en harina y huevo (A la romana)



Sabias que la raya; 

 La raya es un pescado blanco con un contenido graso muy bajo: 100 gramos de porción comestible aportan menos de 1 gramo de grasa. 
No contiene cantidades elevadas de proteínas, pero son de alto valor biológico ya que incluyen todos los aminoácidos esenciales.

La raya también aporta vitaminas y minerales. Entre las vitaminas, se encuentran las que pertenecen al grupo B como la B2, B3, B6 y B12.

 Todas ellas están presentes en cantidades poco significativas, a excepción de la B3 y la B12.
 Ésta última se detecta en una cantidad superior incluso a la mayoría de las carnes y lácteos. El aporte adecuado de vitamina B3 es necesario para que el organismo obtenga energía a partir de los nutrientes de los alimentos (hidratos de carbono, proteínas y grasas). Participa en la producción de hormonas sexuales y en la síntesis de glucógeno (reserva de glucosa en el hígado y el músculo). Por su parte, la vitamina B12 posee importantes funciones dado que su aporte adecuado es imprescindible para la maduración de los glóbulos rojos, la formación del material genético y el buen funcionamiento de las neuronas.

 La raya también presenta vitamina A en su composición, pero su cantidad es poco destacable si se compara con la que poseen otros pescados. Esta vitamina contribuye al mantenimiento, crecimiento y reparación de las mucosas, piel y otros tejidos del cuerpo.

 Favorece la resistencia frente a las infecciones y es necesaria para el desarrollo del sistema nervioso y para la visión nocturna. También interviene en el crecimiento óseo, en la producción de enzimas en el hígado y de hormonas sexuales y suprarrenales.

En cuanto a los minerales, potasio, fósforo y magnesio son los que están presentes en mayor cantidad. 
Sin embargo, si se compara su contenido con el de otros pescados, se observa que la raya posee cantidades medias de estos minerales. Cabe destacar el elevado contenido de sodio que presenta (160 miligramos por 100 gramos), pero en la comparación con otros alimentos ricos en este mineral como los quesos (500 -1000 miligramos por 100 gramos) o las propias conservas de pescado (500-800 miligramos por 100 gramos), se constata que la cantidad de sodio presente en la raya no es relevante.

Esta informacion sobre el valor nutritivo de la raya, la saque de EROSKI CONSUMER





No hay comentarios:

Publicar un comentario