Buscar este blog

lunes, 30 de junio de 2014

Ensalada de garbanzos y



             Ensalada de garbanzos y salmon

                                    

Ingredientes;

 - Salmón ahumado
- Garbanzos cocidos (fríos)
- 2 huevos cocidos
- 1 cebolla
- 1 tomate
- 1/2 pimiento verde
- 1/2 pimiento rojo
- Aceite sabor intenso
- vinagre

Preparación;

Ponemos en la ensaladera una cantidad de garbanzos (según comensales). Hacemos una vinagreta , picando bien , la cebolla, los pimientos, el tomate (pelado) y los huevos y añadiendo aceite y vinagre (al gusto). Mezclar la vinagreta con los garbanzos. Cortar el salmón en dados , y colocarlo decorando encima de los garbanzos... Dejar en la nevera hasta servir...

¡Y listo!

Sugerencias;

- Esto también se puede hacer con lentejas o habichuelas...

- Atrévete a ponerle al aliño menta fresca picada...
- Si no tienes salmón, pon atún , o trucha ahumada...
- En el mercado hay unos paquetes de trigo en grano, lee las instrucciones, puedes hacer esta receta con este cereal, (una vez cocinado , es parecido al arroz, por la textura...)




martes, 24 de junio de 2014

Cuscús con costilla guisada


                                  Cuscús

                                            

Es un plato tradicional del  Magreb hecho a base de sémola de trigo  (en la antigüedad estaba hecho de pequeñas migas de pan). Lo acompañan con cordero, pollo o ternera...


              ¡Como suelo decir, hay que ser creativo y se me ocurrió este plato, a ver si os gusta!


Ingredientes;

- Cuscús (grano mediano)
- Aceite de oliva suave o 0´4º
- Margarina
- Agua 
- sal

- 2 ó 3 zanahorias
- 1 cebolla
- 1 calabacin
- 3 Tomates
- Costilla (de ternera o cerdo)
- Comino
- Colorante o azafrán
- Vino blanco (1/2 vaso)
- Agua (1 vaso ó mas si es necesario)
- Menestra (cocida o al vapor)

Preparación de la costilla; 

Ponemos al fuego una tartera con aceite, ponemos en ella la cebolla picada, el calabacin  y la zanahoria, también en trozos pequeños, dejamos hacer.

Echamos los tomates pelados (para pelarlos, hay que escaldarlos en agua caliente, así la piel se desprende mejor). sal al gusto, el colorante, el vino y el vaso de agua (si queda muy espeso añadiremos mas, para que quede una salsa ), también ponemos un poco de comino (Mas tarde pruebas y si necesita , añadir mas. Dejar cocer bien , hasta que las costillas estén hechas.
La menestra se la añadimos a las costillas para que se impregne       con el aroma del guiso.
Para servir, ponemos la sémola en una fuente , en forma de corona y dentro de esta, un poco del guiso de costilla. Con una salsera que contenga la salsa de este. O lo ponemos por separado. La sémola en una fuente honda, y el guiso en otra, y que cada cual se ponga lo que quiera...

Preparación de la sémola :
El cuscús (la sémola)  se prepara tradicionalmente al vapor. (lo explicaré en otro momento)
Pero en esta receta lo vamos a preparar vertiendo agua hirviendo sobre el mismo y dejando que se hinche durante cinco minutos...

  • Vamos a seguir las instrucciones del paquete de cuscús: Hervimos 250 ml. de agua con una cucharadita de sal y una de aceite de oliva virgen extra y lo echamos sobre 250 g de cuscús en una fuente. Aproximadamente es el contenido de un vaso lleno tanto para el cuscús como para el agua. 
  • Dejamos reposar 2 minutos y calentamos a fuego lento 3 minutos con una cucharada de mantequilla removiendo con un tenedor para separar los granos. 
  • Una vez pasado este tiempo, el cuscús debe estar preparado, se infla doblando su tamaño, se reblandece y se vuelve más claro. Si no es así, se deja cocer un tiempo prudencial hasta que termine de hacerse. Una vez que lo tenemos en su punto retiramos y ya está listo para servir 
                  ¡Buen provecho!

El cuscús, es un excelente acompañante de cualquier plato.
Cambiemos las patatas o el arroz un día por variar que normalmente usamos para acompañar algunos platos, por cuscús, veras que diferencia...

      Sabias que ;

  • El cuscús fue un plato muy apreciado en Al-Ándalus y entre la población morisca durante los siglos posteriores, como lo muestra el hecho de que en castellano antiguo exista una denominación para este plato: alcuzcuz
  • Se le podría considerar como el plato principal en muchos de los pueblos del norte de África, y en algunas familias lo cocinan diariamente
  • El cuscús es un alimento que consiste en granos de sémola  de trigo duro de tamaño medio de un milímetro de diámetro 
  • El cuscús se hace tradicionalmente con sémola de la parte dura del trigo  molida de tal forma que no se ha llegado a convertir en harina,

                                                        




sábado, 21 de junio de 2014

Tostas y/o paninis caseros



                         Tostas y/o paninis caseros



Ese pan que sobra
Esta pregunta ya la hemos echo antes... Otra forma de reciclar...
Con huevos de codorniz


Cortamos un trozo de pan y lo partimos por la mitad, como si fuésemos a hacer un bocata, aunque de pan revenido...
Lo ponemos con la miga hacia arriba en una fuente de horno
Ingredientes;
  • Queso rallado
  • Orégano
  • Beicon (en taquitos o picado con el cuchillo)
  • Jamón york (también en taquitos o picado)
  • Atún (opcional)
  • Aceitunas 
  • Champiñones
  • Un brick de tomate frito
  • Aceite de oliva suave o 0´4º
Preparación:
Primero mojamos un poco el pan con aceite, 
untamos bien con el tomate, y espolvoreamos con el orégano.
Después pon los ingredientes que quieras, que lo ultimo sea el queso y un poco mas de orégano.
Al horno, hasta que se dore el pan y el queso esté fundido y  con algo de color.

Sugerencia:

Ya sabes que las puedes hacer a tu gusto ....


¡Buen provecho!





Focaccia de Argentina "Tía Carmen"



                                            Focaccia


                                               

                        La masa de la empana que ya he dado en otro momento, sirve para la focaccia....

Ingredientes;

  • Masa que nos sobro de hacer empanada (por eso lo puse en reciclar)
  • Orégano
  • Aceite de oliva
  • Aceitunas 
  • 4 ó 5 tomates
Preparación;

Mojamos las manos en aceite , y después de aceitar una fuente (da igual que sea cuadrada que redonda), ponemos en el centro la masa y la vamos estirando con la palma de la mano, con cuidado, hasta que llegue a la orilla de la fuente.
Ponemos aceite y orégano en un bol, con un poco de sal. Lavamos los tomates y los cortamos en trozos, primero en cuatro u ocho (Según sea de grande el tomate) y después cada gajo por la mitad.Lo mezclamos con el aceite y el orégano. dejando un rato, para que vuelva a le-vedar la masa.

Se colocan los gajos , hundiéndolos en la masa con los dedos separando los por toda la superficie de la masa... El aceite que queda en el bol lo echamos por encima de la masa, al final de colocar el tomate....
Al horno 180º durante mas o menos 35 min... En cuanto veas que tiene color.






     Con tomates cherry
                                                      
                                                                                                               Con Tomillo
Fácil y muy rica....

Sugerencias:
He probado a ponerle mas ingredientes y esta muy buena; queso rallado, champiñones, beicon,  jamón york,aceitunas....

Zanahorias cocidas , aceitunas y chorizo







jueves, 19 de junio de 2014

Tarta fría de galletas "Abuela Irene"


                          Tarta de galletas


               Esta tarta es facilisima de hacer, aunque no se tenga ni idea de postres


Ingredientes:

  • un paquete de galletas (mejor cuadradas)
  • Vino dulce (Sansón, san clemente...) (Leche en caso de niños)
  • margarina ( tulipán, flora...)
  • azúcar
  • chocolate (para la cobertura) 
  • virutas o fideos de chocolate o colores (para decoración)

Preparación:

Utilizamos directamente la bandeja que vamos a usar para servir (Con cuidado de no manchar, para que no quede feo a la hora de servirla)...
  1. Vamos mojando las galletas en el vino dulce, y colocando en la bandeja de forma que queden bien juntas unas a otras, hasta cubrir toda la fuente.
  2. batimos la margarina con azúcar (a gusto del consumidor, pero sin abusar), que quede una pasta uniforme.
  3. Extendemos una poca sobre las galletas con la ayuda de una cuchara por la parte de atrás, con cuidado que no se rompan las galletas, al estar empapadas suele pasar "¡paciencia, el resultado vale la pena!"
  4. Volvemos a poner otra capa de galletas mojadas en el vino y otra de margarina...
  5. Cuando tengamos unos 3 ó 4 pisos, preparamos el chocolate. Si es de cobertura , en el paquete o tableta pondrá la forma de derretir o hacer... La abuela Irene en ocasiones usaba "Colacao", lo tenia siempre en casa, para el desayuno... Echaba este polvo 2 tazas  en un cazo y un chorro de leche, batía y hasta que quedara del espesor y cantidad que quería.
  6. El resultado del chocolate se echa por encima de la ultima capa de galletas, cubriendo toda la tarta...
  7. Se deja en la nevera (refrigerador) media hora mas o menos, y lo sacamos solo para decorar, después a la hora de servir...

Sugerencias;

  • La cobertura , puede ser de otros sabores como moca, nata... al igual que el relleno de nata , crema, moca...
  • La decoración es como digo siempre producto de nuestra imaginación.Las virutas y fideos de chocolate dan mucho juego, pero si espolvoreamos con coco rallado, azúcar glas o decoramos con merengue, nata, chocolate... 
  • A la venta hay unas plantillas para decorar, pero  las podemos descargar de la red, y sacar por la impresora, o intentar dibujar en un folio y recortar...