Buscar este blog

domingo, 8 de junio de 2014

Albóndigas de la abuela

       
                               Albóndigas
                             


Ingredientes; 

- Carne picada
- Beicon o panceta picado
- 1 huevo
- Harina (Puede ser sin gluten)
- Sal
- Ajo
- Perejil (fresco)
- 1 Cebolla
- Pimiento rojo
- 1/2 vaso de vino blanco (Opcional)
- 1 vaso de agua ( Según necesites)
-3 ó 4  Zanahorias
- Guisantes
- Aceite de oliva 0´4º (Puedes usar girasol si no tienes oliva)
- Pan rallado
- 1 Brick pequeño de tomate frito

Preparación;

Primero, ponemos en un vaso de batidora, los ajos pelados, el perejil fresco y aceite ((Que cubra como 4 dedos por encima del perejil y los ajos. Batimos todo bien, que quede todo bien picado y mezclado.
Como seguro nos sobrará, lo guardaremos en un recipiente con tapa (Nos servirá para otras recetas en el futuro)(Puedes guardarlo en la nevera). Podemos usar un bote de mayonesa, de tomate o de espárragos vacío y bien lavado.

Ponemos la carne picada en un bol,  le añadimos el beicon o panceta picada un poco de sal y una o dos cucharaditas (de café) de la mezcla que hicimos con el ajo y perejil, el huevo entero (¡sin la cascara claro!).
Y  amasamos todo bien...
Si nos queda muy blanda, añadimos un poco de pan rallado para obtener la consistencia deseada.

Preparamos en un recipiente harina. Hacemos bolitas, del tamaño que mas nos interese ( Si son pequeñas son ideales para aperitivo. Las pasamos por la harina, y las freímos en abundante aceite bien caliente (que queden doradas). Se sacan para una fuente con papel de cocina, como ya hemos hecho antes con otras frituras.

 En una olla, cocemos las zanahorias limpias y cortadas en rodajas del tamaño de una moneda mas o menos con los guisantes. Hasta que estén hechos.
Otra olla, ponemos 2 ó 3 cucharadas de aceite de oliva, y sofreímos el pimiento rojo y la cebolla bien picados. 
Cuando este la cebolla transparente, le echamos el brick de tomate, 1 /2  vaso de vino blanco y 1 vaso de agua.
Que  hierva durante 5 minutos, metemos en la salsa las albóndigas, las dejamos unos 15 minutos a fuego suave, moviendo la olla de vez en cuando por la asa, no revolver con cuchara, podían romperse.

Apagamos el fuego, sacamos el agua a los guisantes y zanahoria y los agregamos a las albóndigas, moviendo bien por las asas para que se redistribuyan entre las albóndigas y la salsa. Probar de sal, si es necesario corregir (Recuerda siempre no pasarte con el sal, es mejor quedarse corto, y después corregir)
Puedes acompañar con arroz en blanco o patatas fritas en cuadrados...

¡Que aproveche!

Sugerencias;

  • El picadillo de ajo, perejil y aceite, da mucho juego en la cocina. Para adobar carnes y pescados. Teniéndolo en la nevera es prácticamente imposible que se estropee.
  • Si quieres, puedes añadir dentro de la carne de a las albóndigas, zanahoria rallada o espinacas. Los niños ni se enteran que están comiendo verdura, y están comiendo sano.
  • Recordar que si no podéis comer gluten, utilizar harina y  pan rallado sin gluten. (Seguro que ya lo sabíais)



No hay comentarios:

Publicar un comentario