Buscar este blog

martes, 24 de junio de 2014

Cuscús con costilla guisada


                                  Cuscús

                                            

Es un plato tradicional del  Magreb hecho a base de sémola de trigo  (en la antigüedad estaba hecho de pequeñas migas de pan). Lo acompañan con cordero, pollo o ternera...


              ¡Como suelo decir, hay que ser creativo y se me ocurrió este plato, a ver si os gusta!


Ingredientes;

- Cuscús (grano mediano)
- Aceite de oliva suave o 0´4º
- Margarina
- Agua 
- sal

- 2 ó 3 zanahorias
- 1 cebolla
- 1 calabacin
- 3 Tomates
- Costilla (de ternera o cerdo)
- Comino
- Colorante o azafrán
- Vino blanco (1/2 vaso)
- Agua (1 vaso ó mas si es necesario)
- Menestra (cocida o al vapor)

Preparación de la costilla; 

Ponemos al fuego una tartera con aceite, ponemos en ella la cebolla picada, el calabacin  y la zanahoria, también en trozos pequeños, dejamos hacer.

Echamos los tomates pelados (para pelarlos, hay que escaldarlos en agua caliente, así la piel se desprende mejor). sal al gusto, el colorante, el vino y el vaso de agua (si queda muy espeso añadiremos mas, para que quede una salsa ), también ponemos un poco de comino (Mas tarde pruebas y si necesita , añadir mas. Dejar cocer bien , hasta que las costillas estén hechas.
La menestra se la añadimos a las costillas para que se impregne       con el aroma del guiso.
Para servir, ponemos la sémola en una fuente , en forma de corona y dentro de esta, un poco del guiso de costilla. Con una salsera que contenga la salsa de este. O lo ponemos por separado. La sémola en una fuente honda, y el guiso en otra, y que cada cual se ponga lo que quiera...

Preparación de la sémola :
El cuscús (la sémola)  se prepara tradicionalmente al vapor. (lo explicaré en otro momento)
Pero en esta receta lo vamos a preparar vertiendo agua hirviendo sobre el mismo y dejando que se hinche durante cinco minutos...

  • Vamos a seguir las instrucciones del paquete de cuscús: Hervimos 250 ml. de agua con una cucharadita de sal y una de aceite de oliva virgen extra y lo echamos sobre 250 g de cuscús en una fuente. Aproximadamente es el contenido de un vaso lleno tanto para el cuscús como para el agua. 
  • Dejamos reposar 2 minutos y calentamos a fuego lento 3 minutos con una cucharada de mantequilla removiendo con un tenedor para separar los granos. 
  • Una vez pasado este tiempo, el cuscús debe estar preparado, se infla doblando su tamaño, se reblandece y se vuelve más claro. Si no es así, se deja cocer un tiempo prudencial hasta que termine de hacerse. Una vez que lo tenemos en su punto retiramos y ya está listo para servir 
                  ¡Buen provecho!

El cuscús, es un excelente acompañante de cualquier plato.
Cambiemos las patatas o el arroz un día por variar que normalmente usamos para acompañar algunos platos, por cuscús, veras que diferencia...

      Sabias que ;

  • El cuscús fue un plato muy apreciado en Al-Ándalus y entre la población morisca durante los siglos posteriores, como lo muestra el hecho de que en castellano antiguo exista una denominación para este plato: alcuzcuz
  • Se le podría considerar como el plato principal en muchos de los pueblos del norte de África, y en algunas familias lo cocinan diariamente
  • El cuscús es un alimento que consiste en granos de sémola  de trigo duro de tamaño medio de un milímetro de diámetro 
  • El cuscús se hace tradicionalmente con sémola de la parte dura del trigo  molida de tal forma que no se ha llegado a convertir en harina,

                                                        




No hay comentarios:

Publicar un comentario