Buscar este blog

viernes, 31 de octubre de 2014

Chulas de calabaza




                                 Chulas de calabaza

                        

Feliz Samain / halloween

Su preparación es exactamente igual que los fritos de coliflor, pero cambiando esta por la calabaza.
Recuerda que primero hay que cocerla con un poco de sal y escurrirla bien una vez cocida.





 Las chulas de calabaza es ;

uno de los postres más típicos de Galicia en la época de Carnaval o Entroido.
Las chulas de calabaza no son sólo típicas de la época de Carnaval, también es muy común prepararlas en Samhain, o sea en el Día de todos los Santos, Halloween para los países anglosajones. El Samhain era la festividad pagana más importante en Europa hasta la llegada del cristianismo, se celebraba el final de la temporada de cosechas en la cultura celta, contando a partir 
de ese día como un año nuevo. La costumbre era dejar comida y dulces fuera de las casas y encender velas para ayudar a las almas de los muertos a encontrar el camino hacia la luz. Esa noche vivos y muertos podían comunicarse.

Propiedades de la calabaza;

-Alimento indicado para la próstata, ojos y corazón.
    Por ser un alimento antioxidante.
-Para el cáncer
    Debido al caroteno merece especial atención su capacidad para inhibir el desarrollo del cáncer.
- Ayuda a eliminar grasa y agua del organismo.
    Por su contenido en potasio
- Previenen el estreñimiento.
- Reducen las inflamaciones.
- Buenas para la piel
- Cuida las mucosas gastro-intestinales adecuadas para la gastritis
-  Saludable para la diabetes




Porongo o Cabazos (llamados así en Galicia) fruto comestible cuando tierno se cultiva principalmente para ser utilizado seco como recipiente.  
En Galicia suele usarse para guardar aguardiente de orujo, vino...






Castañas asadas





                                      Castañas asadas


                  ¡Feliz Samain O Halloween!



Ingredientes ;

Castañas
sal gorda

Preparación;

Ponemos una sarten con agujeros, encima de las brasas de una hoguera, o con una trepia( triángulo o círculo de tres pies que sirve para colocar al fuego distintos objetos.), unas piedras o ladrillos, hacer un altillo si el fuego esta aun prendido.Se echan las castañas previamente les hacemos un corte con un cuchillo para que no revienten (Si no lo haces pueden saltar , y herir a alguien , a parte de que se rompe toda)





Le pones tambien un poco de sal.
Si vives en un piso, puedes hacerlas en la cocina de gas.
O en el horno. Si las haces en el horno , pon un poco de agua en el fondo de la fuente del horno.






































Truchas al horno





                                       Truchas al horno








Ingredientes;

4 truchas medianas ó 2 grandes
Jamón serrano (una loncha por trucha)
Aceite de oliva suave
1 cebolla
4 patatas medianas
sal  gorda o en escamas
ajo y perejil (o el preparado que hemos hablado en otras ocasiones)


Preparación;

Limpiamos las truchas (En la pescadería ya las suelen dejar limpias y le cortan las aletas) Tu sácale con cuidado, la espina, dejando le la cabeza , o no, según gustes.(Esto también se lo puedes pedir al pescadero).
Una vez ya limpias y lavadas, le las untas con el preparado de ajo y perejil y las salas, metiendo le en el sitio donde antes estaba la espina, la loncha de jamón a lo largo . Y las reservamos en un plato.
Pelamos, lavamos y cortamos las patatas estilo panadera  y las freímos un poco (Solo para sellar la patata) colocamos las patatas en la fuente del horno, las salamos un poco, donde tendremos ya la cama de cebolla cortada en rodajas.
Encima de las patatas colocamos las truchas, le echamos  un buen chorro de aceite por encima, y el vino .
A horno medio 160 ºC de  20 min (Con el horno precalentado)




Las truchas;Las truchas son peces de la subfamilia Salmoninae, dentro de la familia de los salmones...Las truchas se encuentran normalmente en aguas frías y limpias de ríos y lagos.La trucha es el menos graso de los pescados azules.
  • Contienen ácidos grasos omega 3.

Se considera un alimento muy nutritivo, 
Si se cocina de manera sencilla puede formar parte habitual de las dietas hipocalóricas y bajas en grasas.

La grasa del pescado se diferencia de otras grasas de origen vegetal o cárnico en tres aspectos fundamentalmente.;

  • La grasa del pescado tiene más variedad de ácidos grasos. 
  • La proporción de ácidos grasos con cadena larga es mayor, así como, la existencia de dobles y triples enlaces en estas grasas.
  •  En definitiva, la grasa del pescado es rica en ácidos grasos poliinsaturados (Omega) que son beneficiosos para la salud humana dado que previenen enfermedades cardiovasculares.


Una forma de reconocerlos fácilmente es fijarnos en la forma de su cola. Una cola en V indica que estamos ante un pescado azul...



Frita,En aceite, con el jamón serrano, una loncha de bacón o  de panceta rebozada en harina, o a la plancha con poco aceite y unto (Para las dietas) esta Hmmm...

"En las dietas solo jamón serrano, tiene menos grasa que la panceta y el bacón  "



Unto;
La grasa del cerdo ó pellas extraídas de sobre sus riñones, y que puestas con sal dura mucho tiempo y da al caldo mucha sustancia aunque lleve poco de otros condimento














Patatas panadera



                                        Patatas panadera 




También llamadas "Patatas a lo pobre" , pero en ese caso no lleva el huevo....


Ingredientes:

- 1 kg de patata
- 1 Cebolla grande ( Unos 200 gr)
- 400 gr de aceite de oliva suave
-  medio vaso de vino blanco 
- Un poco de sal y una pizca de pimienta blanca molida.
- 2 pimientos (Puede ser uno de cada color)
- 4 huevos

Preparación;

- Ponemos el horno a calentar a 180 ºc.
- Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas de unos 3 milímetros.
- Una vez cortadas, las lavamos bien para quitarlas el almidón y las colocamos en una fuente o bandeja de horno.
- Pelamos la cebolla, la cortamos al medio y cada mitad la cortamos en tiras finas. (En Juliana).
- Ponemos la cebolla en la placa con las patatas y los pimientos cortados en cuadraditos, le añadimos un poco de sal y pimienta; revolvemos bien, cubrimos con el aceite y el vino, volvemos a revolver para que se mezcle todo bien.
- Cubrimos la bandeja con papel de aluminio, asegurándonos de que las patatas quedan bien tapadas, para que no se nos resequen y las metemos en el horno a 160 ºC durante una hora.
-  Sacamos las patatas del horno, escurrimos un poco el liquido obtenido con la cocion y añadimos los huevos. Uno a uno con cuidado de que no se rompan
- Volvemos a introducir la placa de las patatas en el horno pero esta vez sin tapar y la dejamos entre 10 y 20 minutos a 160 ºC (Según como quieras de hechos los huevos.)


La patata;

- AYUDAN A BAJAR DE PESO:
Esto significa, que en lugar de ser perjudicial, una patata correctamente cocida que te brinda sólo 26 calorías, es una gran elección para incluir en una dieta. Este alimento también tiene bajo índice glucémico que hace que tu estómago se sienta lleno por más tiempo, ayudándote a mantener los antojos a distancia.

 - ALIVIAN EL ESTRÉS;
Las patatas son sumamente ricas en vitamina B6, una sustancia necesaria para la renovación celular, un sistema nervioso saludable y un estado de ánimo equilibrado. Sólo 100 gr de patatas al horno contienen 21 por ciento del valor diario de la vitamina. Además de esto, las patatas producen una hormona llamada GABA (ácido gamma-aminobutírico), que también puede reducir el estres y ayudar al cerebro a relajarse y dormir.

- DISMINUYEN LA INFLAMACIÓN;
Si sufres de inflamación interna o externa crónica puedes aprovechar los beneficios de las patatas para esta dolencia. La composición de una patata al horno es suave y de fácil digestión, por lo que alivia el sistema digestivo de la irritación. Para calmar cualquier inflamación externa, sólo tienes que frotar una patata cruda en la zona (s) afectada (incluidas las úlceras que se pueden encontrar en la boca).

-MEJORAN LAS FUNCIONES CEREBRALES;

Las actividades y salud en general pueden ser influenciadas gracias a los beneficios de las patatas en tu dieta. Las altas cantidades de cobre y hierro que esta tiene, impulsan la actividad del cerebro. La preparación de una patata al horno (con piel y todo) y sin sal, puede conducir a una memoria mejorada. El manganeso, potasio y vitamina B6 y C son cada uno conocido para ayudar en las funciones del cerebro, mientras que los centros nerviosos responden positivamente a los ácidos grasos y aminoácidos que se encuentran en las patatas!

-ALIVIAN LOS CALCULOS RENALES;
Los niveles de ácido úrico en la sangre son el principal contribuyente de los calculos renales. Los que sufren de cálculos renales pueden encontrar muchos beneficios adicionales al ingerir la cáscara de la patata, ya que es una fuente rica fuente nutrientes como cobre, manganeso, potasio y vitaminas B.

-AYUDAN A MANTENER TU INTESTINO SALUDABLE;
La patata es un alimento superior rico en fibra y uno de los mejores ingredientes para utilizar con moderación. Tan solo una patata al horno proporciona casi el 12 por ciento de la cantidad diaria recomendada de fibra, niveles similares a los de los granos enteros, pastas y cereales.

IMPORTANTE:

Si quieres sacar el máximo partido de los beneficios de las patatas, cómelas cocinadas o al honor y en lo posible come también su piel, ya que esta contiene fibra, flavonoides y otros nutrientes.  Evita en lo posible de consumir  patatas o papas fritas cocinadas en aceite, ya que la grasa en el que se cocinan, obstruye las arterias y las deja llenas de calorías no saludables.












domingo, 26 de octubre de 2014

Crema de zanahorias




                                Crema de zanahorias 




Ingredientes;

7 u 8 Zanahorias
4 patatas 
sal
aceite de oliva suave
1 cebolla 
2 puerros
Perejil (Para la decoración, o picatostes)

Preparación;


La preparación es prácticamente la misma en cada crema. lo único que cambia es la verdura...
Zanahoria, calabacín, calabaza. puerro, apio, puerro, coliflor, guisantes, champiñones...
También se puede hacer de varias verduras juntas...
Col, zanahoria, puerro. Puerro, judías,zanahorias, navicol...

Sugerencias;

Decorando con picatostes, o perejil, le das al plato una vista mas apetecible,,,


























Fritos (Buñuelos) de coliflor






                                      Fritos de coliflor



Ingredientes;

4 huevos 
300 gr de harina
0,250 L. de leche
sal
coliflor cocida
Aceite de oliva suave

Preparación;

Ponemos en un bol la harina y las yemas de los huevos, reservando la clara en otro bol.
mezclamos con un batidor, y añadimos leche, hasta que sea una mezcla cremosa, 
(no muy suelta). Le ponemos un poco de sal, y le añadimos la coliflor, en trozos, cada frito (Buñuelo), llevara un trozo (mas o menos*)

* si se deshace la coliflor no importa.Se usa igual.

Ponemos una sarten a calentar con abundante aceite.
Se Baten las claras a punto de nieve.
Se agregan a la mezcla (justo antes de empezar a freír) con la ayuda de una cuchara de madera o una lengua, removiendo despacio para que se mezcle bien, pero no demasiado para que las claras no bajen,
esto va a hacer que los fritos (Buñuelos)  obtengan una textura esponjosa.
A medida que los vamos sacando los colocamos encima de papel de cocina o papel secante para que el exceso de aceite de los fritos (Buñuelos) se quede en este.







La coliflor;


Entre las diferentes propiedades nutricionales y beneficios que encontramos en la coliflor es su alto contenido en agua, y sin embargo bajo contenido energético, por lo que la coliflor es ideal en dietas de control de peso.
Es una gran fuente de vitamina C, fibra, ácido folico, magnesio, potasio y calcio, y cuenta también con propiedades antioxidantes que ayudan a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Dispone a su vez de propiedades diuréticas, por lo que son buenas en casos de retención de líquidos ya que favorecen la eliminación del exceso de líquidos, resultando también beneficiosa en casos de hipertensión.
Valores nutricionales de la coliflor
100 gramos de coliflor aportan:
 22 calorías, 
90 gr. de agua, 
3 gr. de hidratos de carbono,
 2,2 gr. de proteínas.
 0,2 gr. de grasa.

Sugerencias;

  • Para evitar que nos den gases ;
              - Tomar legumbres y crucíferas más a menudo, en pequeñas cantidades, para ir acostumbrándonos a su digestión.
              - Masticar muy bien los alimentos. Parece una tontería, pero cuanto más y mejor masticados estén, más ayudamos a la digestión
                      - Tomar infusiones después de comer que nos ayuden a reducir la formación de gases o facilitar la expulsión, los llamados carminativos. Por ejemplo el anís, manzanilla, melisa, menta piperita, regaliz y hierbabuena, hierva luisa.

  •  la adición de comino u otros carminativos en el agua de la cocción de la coliflor no parece tener mucho efecto, ya que se necesitan cantidades mucho mayores y que harían que la coliflor no supiese nada bien.
  • Poniéndole un poco de leche a la cocion la coliflor quedara mas blanca.










Flan de turron












                                       Flan de Turrón




Postre de navidad o que hacer con el turrón que sobra en navidad...

Ingredientes;

1 Litro de nata para cocinar
1 Tableta de Turrón blando
8 huevos
1 Vaso de leche fría
Almendra picada
- Nata montada (Para decoración)
- Caramelo líquido (Para decoración)

Preparación:

Picar el turrón con un cuchillo, reservar...
Batir los huevos con el azúcar, añadir la nata liquida y la leche, mezclar bien...
Preparar los moldes o molde con caramelo liquido antes de verter en ellos la mezcla,
Poner al horno al baño Maria durante 1 hora mas o menos a 16 0 ºc Si ves que se te va a quemar tapar con un tozo de papel de aluminio. (Como en los otros flanes antes explicados.)

El turrón;

Es una masa dulce obtenida de la cocción de miel (o azúcar) a la que se incorporan almendras peladas y tostadas. 
A dicha masa se le puede añadir,( o no),clara de huevo para que emulsione. 
Dicha pasta es posteriormente amasada y tradicionalmente se le da forma final de tableta rectangular o torta redonda.











Helado de castañas





                                     Helado de castañas










Ingredientes;

150 gr de crema de castañas
4 huevos
250 gr de nata montada
2 cucharadas de ron

Salsa:
1/4 litro de leche
3 yemas
75 g de azúcar
1/2 rama de vainilla
3 cucharadas de ron

Preparación;


En un bol, batir las yemas con azúcar hasta que el batido resulte esponjoso.
  • Agregar la crema de castaña, el ron.
  • Añadir la  nata montada y 3 claras subidas a punto de nieve .
  • Verter la mezcla en un molde  pasado por agua fría. 
  • Meter en el congelador hasta que se solidifique.
  • De vez en cuando remover la mezcla, para que se deshagan los cristales de hielo.

  • Salsa: 
  • Poner a hervir la leche con la vainilla. En un cazo, batir las yemas con el azúcar y agregar la leche hirviendo. Revolver sobre el fuego hasta que vaya a romper el hervor. Retirar, colar, templar y añadir el ron. Dejar enfriar.

  • Acompañar con la salsa.


Sugerencias;

Se puede cambiar la salsa al ron por una de chocolate y adornar con virutas de chocolate.
También el caramelo líquido le va bien...
Se conserva 1 mes en el congelador

La decoración puede se muy variada Según la imaginación del que cocine...








viernes, 24 de octubre de 2014

Flan de castañas




    Flan de castañas







Ingredientes;

- 500 gr de castañas
- 1 litro de leche
- 6 huevos
- 200 gr de azúcar
- Ron

Preparación;

Se pelan las castañas y se cuecen con la piel interior en agua con sal y anises.
En cuanto estén cocidas, se le saca la piel que quedó y se reservan en un bol pequeño con un  (un poco) de ron.
Batimos los huevos en un bol grande con el azúcar y ponemos la leche (seguimos batiendo),
Mezclamos las castañas y batimos un poquito mas.
Caramelizamos un molde y vaciamos en este la mezcla obtenida.
Lo metemos al horno y lo cocemos a 160 ºc. durante aproximadamente 1 hora, Al baño Maria.
Si vemos que se nos puede estar queman la película superior, tapar con papel de aluminio.




propiedades más importantes

  • Alto contenido en hidratos de carbono, proteínas y fibra.
  • Bajo contenido calórico (en torno a 190 Calorías/100 gr.).
  • Alto contenido en minerales: magnesio, potasio, hierro y fósforo.
  • Propiedades vasculares reconstituyentes y anti inflamatorias.

Precisamente gracias a su alto contenido en fibra se convierten en unos alimentos adecuados contra el estreñimiento. Además, son útiles en dietas de adelgazamiento porque ejercen un efecto claramente saciante.


El origen de la fiesta de Halloween es antiquísima y proviene del Samhain, una celebración celta en la que celebraban el final de la época de las cosechas y se iniciaba un nuevo periodo, el Año Nuevo Celta.
La queimada;
Se le atribuyen facultades curativas y se afirma que, tomada tras la pronunciación del conjuro, funciona como protección contra maleficios, además de mantener a los espíritus y demás seres malvados alejados del que la ha bebido

                                 

















lunes, 20 de octubre de 2014

manzanas asadas




                                      Manzanas asadas



En este caso yo he optado por las manzanas REINETA; tamaño más bien grande, forma redondeada y algo achatada, con pulpa con sabor agridulce. La piel suele ser verde o amarilla y con motas o manchas marrones.

Ingredientes;

4 manzanas azúcar (opcional)
canela en rama (opcional)
agua
vino blanco (opcional)

Preparación;

Ponemos en una fuente de horno, las manzanas a las que previamente le hemos sacado el corazón.
En el sitio donde antes estaba el corazón le ponemos la ramita de canela y azúcar, dejamos que caiga un poco por fuera sobre la piel.
añadimos un chorro vino y otro de agua. 
Al horno a 160º, durante 20 o 30 min. Mirar de vez en cuando para comprobar que no se quemen.










Sugerencias;

En los ingredientes puse que la canela , el vino y el azúcar eran opcionales. 
Es porque solo con agua la manzana ya de por si hace un jarabe que esta dulce. Y las manzanas quedan también deliciosas, por lo que enfermos como diabeticos que no pueden tomar azúcar, en este caso no se privan de este postre rico y nutritivo.

Valor nutritivo;

Aporta azucares naturales de la fruta, así como alto contenido en fibra PECTINA.
Los azucares de la manzana son son energía de fácil digestión y sin grasas.
Las manzanas y el dulce de membrillo, son alimentos ricos en peptina que es fibra soluble, con propiedades demulcentes y reguladoras intestinales.Protege los estómagos  delicados y mucosa intestinal (Atención a los celiacos)

Las principales características de la manzana son:
-Su pectina, polisacárido gomogelatinoso que confiere solidez al contenido intestinal.
-Su azúcar principal: la sacarosa.
-Sus sales minerales: potasio, calcio, sodio, etc. 
-Sus vitaminas: A, B y C, principalmente.
Cuando es posible lavarla bien, la manzana ha de comerse sin mondar. Recuérdese que su corteza llega a contener hasta 80 miligramos de vitamina C por 100 gramos.